NOVELAS

LA CUNA DEL ESCORPIÓN
Premio de Novela Manuel de Jesús Galván 2021, Ministerio de Cultura de la República Dominicana.
Naceré este mismo día, en Marabunta, mi nuevo pesebre, en medio de un funeral. Justo antes de mi nacimiento, el reloj de la torre se detendrá un minuto, el que tardaré en nacer después que mi madre, Julia, rompa aguas. En este pequeño y yerto espacio de tiempo, desde mi habitáculo, me asomaré al mundo que me espera y repasaré el pasado de mi futura y deslumbrante familia. Te contaré siete historias rodeadas de luz y de tinieblas, de odio y de amor, de cordura y locura, de sabiduría e ignorancia, para demostrarte una sola cosa: que todos ellos, mis personajes conforman uno último, grandioso y soberano: yo, el tirano.Llámame escorpión, bestia humana o Leónidas. Soy algo insólito, una rara avis en estos tiempos. Trátame de Dios. No me amarás, pero tampoco me odiarás hasta que sepas quién soy. Una vez me reconozcas, te dejaré un tufo opresivo y angustioso en la garganta. Sé tú, lector, quien me adivine.

LA VALIENTE PICONERA
“Y aquí estoy yo, pocos minutos después en la sala seis del museo Julio Romero de Torres, frente al retrato de doña María Teresa López González. El retrato que inició su muerte, el retrato que inicia mi vida”
¿Qué tienen en común Carmen, una mujer actual, mordaz, oriunda del Caribe, y María Teresa, una hermosa niña indefensa que emigra a Córdoba, España, en los años veinte y posa para un famoso pintor cordobés? Un parecido físico, sin duda. Sin embargo, entre ellas existen paralelismos evidentes que confluirán en una historia de dos mujeres salidas del molde que pretende contenerlas.
Es la vida en toda su extensión, pero en especial es el universo femenino. Nos encontramos ante los retazos de dos vidas reflejadas la una en la otra. Dos mujeres que se muestran con sus luces y sombras, que no se rinden, que se esfuerzan por vencer las dificultades de la vida, como la muerte social y emocional, los miedos, vergüenzas, culpas y abandonos. Ambas evolucionarán en el camino. Las dos descubrirán y disfrutarán abiertamente la belleza de entregarse sin prejuicios a la sexualidad. La novela es, además, una historia de pérdidas muy dolorosas que contrastarán con un final inesperado. Y es, sobre todo, una historia de amor. En especial, amor hacia ellas mismas.
La valiente piconera es una novela intimista de hipnótica belleza en su prosa que haciendo uso de la anáfora, logra sonoridad y ritmo trasladando profundamente pasión, sensualidad y sentimientos y nos revela la riqueza de ser fiel a uno mismo.

TÍA PURA
Relato corto. Finalista Concurso Mujeres Inspiradoras 2018. Relatos Dominicanos. Embajada de Francia en Santo Domingo.
Relato corto
Finalista Concurso Mujeres Inspiradoras.
Relatos Dominicanos.Embajada de Francia en Santo Domingo.
“Ícono o persona cercana; heroína, mentora, figura maternal o mujer que nos ha extendido la mano, ¿quién no tiene en su vida a una mujer que la ha marcado de manera positiva, estimulante o solamente cariñosa? ¿Quién no ha conocido a una mujer que le ha despertado emociones escondidas y dormidas en lo más profundo de su corazón y las ha hecho emerger?
Escribir sobre esta mujer es el tema de un concurso que ha sido concebido por un grupo de mujeres para permitirles a otras expresarse libremente, vía la escritura, en ocasión de la celebración del Día de la Mujer.
Se trata de plasmar en un texto de un máximo de dos páginas la admiración, el cariño, la fantasía, el reconocimiento o el dolor; en fin, toda la gama de sentimientos y emociones que la evocación de esta mujer inspiradora ha provocado.
Para cada cual la fuente de inspiración es diferente. Una mujer inspiradora es aquella que, a pesar de los contratiempos, sale adelante; quien tiene valores y vive acorde a ellos, es una mujer que cree que la suma de las pequeñas cosas marca una diferencia y pone ese principio en práctica. La peculiaridad de este concurso es que quiere dar voces a las mujeres.
”Elisabeth Puig.
Editorial Santuario.
ISBN: 978-9945-609-44-8