5 LIBROS QUE DEBEN ESTAR EN LA LISTA DE TUS «DESEOS»

 

«¿Le gustaría recomendar cinco libros?». Palabra más. Palabra menos. Con tal interrogante me reta Carmelsy Confesor, la editora de Oh! Magazine. En estos tiempos en que los agoreros pronostican la desaparición del libro, esta inteligente joven les da su espaldarazo. Es que la literatura tiene la potestad de dar alas a la imaginación, pero también de ponerte los pies en la tierra. Y en su lectura hay momentos que te llevan a sentir como alter ego de quien es protagonista del libro, sin que la situación altere tu vida personal. Esta es, por tanto, mi propuesta: déjate arropar por la literatura.

LA VALIENTE PICONERA

Dos mujeres, dos países y dos épocas donde resalta el valor de la mujer que vence las dificultades de la vida, entre otras el machismo, dan pie a esta novela escrita por Priscilla Velázquez Rivera. Reuniendo el sentir del Caribe actual con el de España de los años 1920, provoca una simbiosis que se mete en la piel de la lectora. Unas veces transformada en Teresa. Otras en Carmen. Con esta obra obtuvo el accésit mujer novel XVII Concurso de Narrativa Femenina «Princesa Galiana» (España), primera autora latinoamericana ganadora de esta modalidad en la historia del galardón. (Puedes compartir con la autora en su IG).

 

 

 

AQUITANIA

¿Te gusta el suspenso? ¿Y la historia? En tal caso este thriller histórico es tu libro a leer. En él se suceden situaciones escalofriantes y momentos triunfales de una etapa de la vida de Eleanor. La novela te adentra en la mentalidad astuta e inteligente de esta mujer, que ya a los13 años conocía los intríngulis de la política. Escrita por Eva García Sáez, por la cual recibió el Premio Planeta 2020, comprende los años desde la niñez de Eleanor hasta aquellos que compartió con su primer esposo, Luis VII. Su desarrollo transcurre en un siglo donde abundan «las venganzas, los incestos y las batallas».  

 

 

 

MUJERES DEL ALMA MÍA

El título quizás llame a confusión. Si piensas que su autora, Isabel Allende, hablará solo de mujeres que influyeron en su vida, te equivocas. Es que la escritora, si bien «repasa su vinculación con el feminismo», desnuda a la vez su alma y vuelca en las páginas algunas de sus intimidades. ¿Te atreverías a confesar, como ella, que abandonó a su esposo e hijos para irse con un amante? La experiencia le resultó frustrante y regresó a su hogar, pero pasaron varios años antes de ser perdonada por su hija. Este libro empezó a circular en noviembre 2020. La pandemia no lo interrumpió.  

 

 

 

LA VIDA MENTIROSA DE LOS ADULTOS

En un mundo de apariencias, Elena Ferrante desentraña las reacciones y sentimientos que, en tres jóvenes íntimas amigas, provoca descubrir que el padre de la protagonista (Giovanna) es el amante de varios años de la madre de las otras dos, que son hermanas. En una trama donde la verdad y la mentira se entremezclan con el sexo y el amor, el lector se ve atrapado unas veces a favor de las actitudes de Giovanna, y otras en contra. Aun así, irá con ella en busca de esa tía a la que se parece. Una lectura que podría conducirte al autoanálisis.

 

 

 

EL MERCADER DE LIBROS

Robo de un ejemplar de la primera biblioteca moderna, creada en Sevilla por Hernando Colón (hijo del Almirante) surge la trama de esta novela de la autoría de Luis Zueco. Ambientada en los inicios del siglo XVI, el escritor nos sumerge en ese tiempo en que, tras la invención de la imprenta, los libros «hacían tambalear los dogmas cristianos y cambiaban el curso de la historia». El protagonista, Thomas, recorre Europa como mercader de libros hasta que, alejado de su amada, recala en el Nuevo Mundo en un final inesperado. (Puedes compartir con el autor en su IG, que maneja «directamente»).

 

(La autora, Premio Nacional de Periodismo 2018, es editora de la revista Aldaba y escribe la columna Menudo y artículos de viajes en el Listín Diario).

LEER ARTÍCULO

 

 

«¿Le gustaría recomendar cinco libros?». Palabra más. Palabra menos. Con tal interrogante me reta Carmelsy Confesor, la editora de Oh! Magazine. En estos tiempos en que los agoreros pronostican la desaparición del libro, esta inteligente joven les da su espaldarazo. Es que la literatura tiene la potestad de dar alas a la imaginación, pero también de ponerte los pies en la tierra. Y en su lectura hay momentos que te llevan a sentir como alter ego de quien es protagonista del libro, sin que la situación altere tu vida personal. Esta es, por tanto, mi propuesta: déjate arropar por la literatura.

LA VALIENTE PICONERA

Dos mujeres, dos países y dos épocas donde resalta el valor de la mujer que vence las dificultades de la vida, entre otras el machismo, dan pie a esta novela escrita por Priscilla Velázquez Rivera. Reuniendo el sentir del Caribe actual con el de España de los años 1920, provoca una simbiosis que se mete en la piel de la lectora. Unas veces transformada en Teresa. Otras en Carmen. Con esta obra obtuvo el accésit mujer novel XVII Concurso de Narrativa Femenina «Princesa Galiana» (España), primera autora latinoamericana ganadora de esta modalidad en la historia del galardón. (Puedes compartir con la autora en su IG).

 

 

 

AQUITANIA

¿Te gusta el suspenso? ¿Y la historia? En tal caso este thriller histórico es tu libro a leer. En él se suceden situaciones escalofriantes y momentos triunfales de una etapa de la vida de Eleanor. La novela te adentra en la mentalidad astuta e inteligente de esta mujer, que ya a los13 años conocía los intríngulis de la política. Escrita por Eva García Sáez, por la cual recibió el Premio Planeta 2020, comprende los años desde la niñez de Eleanor hasta aquellos que compartió con su primer esposo, Luis VII. Su desarrollo transcurre en un siglo donde abundan «las venganzas, los incestos y las batallas».  

 

 

 

MUJERES DEL ALMA MÍA

El título quizás llame a confusión. Si piensas que su autora, Isabel Allende, hablará solo de mujeres que influyeron en su vida, te equivocas. Es que la escritora, si bien «repasa su vinculación con el feminismo», desnuda a la vez su alma y vuelca en las páginas algunas de sus intimidades. ¿Te atreverías a confesar, como ella, que abandonó a su esposo e hijos para irse con un amante? La experiencia le resultó frustrante y regresó a su hogar, pero pasaron varios años antes de ser perdonada por su hija. Este libro empezó a circular en noviembre 2020. La pandemia no lo interrumpió.  

 

 

 

LA VIDA MENTIROSA DE LOS ADULTOS

En un mundo de apariencias, Elena Ferrante desentraña las reacciones y sentimientos que, en tres jóvenes íntimas amigas, provoca descubrir que el padre de la protagonista (Giovanna) es el amante de varios años de la madre de las otras dos, que son hermanas. En una trama donde la verdad y la mentira se entremezclan con el sexo y el amor, el lector se ve atrapado unas veces a favor de las actitudes de Giovanna, y otras en contra. Aun así, irá con ella en busca de esa tía a la que se parece. Una lectura que podría conducirte al autoanálisis.

 

 

 

EL MERCADER DE LIBROS

Robo de un ejemplar de la primera biblioteca moderna, creada en Sevilla por Hernando Colón (hijo del Almirante) surge la trama de esta novela de la autoría de Luis Zueco. Ambientada en los inicios del siglo XVI, el escritor nos sumerge en ese tiempo en que, tras la invención de la imprenta, los libros «hacían tambalear los dogmas cristianos y cambiaban el curso de la historia». El protagonista, Thomas, recorre Europa como mercader de libros hasta que, alejado de su amada, recala en el Nuevo Mundo en un final inesperado. (Puedes compartir con el autor en su IG, que maneja «directamente»).

 

(La autora, Premio Nacional de Periodismo 2018, es editora de la revista Aldaba y escribe la columna Menudo y artículos de viajes en el Listín Diario).

 

«¿Le gustaría recomendar cinco libros?». Palabra más. Palabra menos. Con tal interrogante me reta Carmelsy Confesor, la editora de Oh! Magazine. En estos tiempos en que los agoreros pronostican la desaparición del libro, esta inteligente joven les da su espaldarazo. Es que la literatura tiene la potestad de dar alas a la imaginación, pero también de ponerte los pies en la tierra. Y en su lectura hay momentos que te llevan a sentir como alter ego de quien es protagonista del libro, sin que la situación altere tu vida personal. Esta es, por tanto, mi propuesta: déjate arropar por la literatura.

LA VALIENTE PICONERA

Dos mujeres, dos países y dos épocas donde resalta el valor de la mujer que vence las dificultades de la vida, entre otras el machismo, dan pie a esta novela escrita por Priscilla Velázquez Rivera. Reuniendo el sentir del Caribe actual con el de España de los años 1920, provoca una simbiosis que se mete en la piel de la lectora. Unas veces transformada en Teresa. Otras en Carmen. Con esta obra obtuvo el accésit mujer novel XVII Concurso de Narrativa Femenina «Princesa Galiana» (España), primera autora latinoamericana ganadora de esta modalidad en la historia del galardón. (Puedes compartir con la autora en su IG).

 

 

 

AQUITANIA

¿Te gusta el suspenso? ¿Y la historia? En tal caso este thriller histórico es tu libro a leer. En él se suceden situaciones escalofriantes y momentos triunfales de una etapa de la vida de Eleanor. La novela te adentra en la mentalidad astuta e inteligente de esta mujer, que ya a los13 años conocía los intríngulis de la política. Escrita por Eva García Sáez, por la cual recibió el Premio Planeta 2020, comprende los años desde la niñez de Eleanor hasta aquellos que compartió con su primer esposo, Luis VII. Su desarrollo transcurre en un siglo donde abundan «las venganzas, los incestos y las batallas».  

 

 

 

MUJERES DEL ALMA MÍA

El título quizás llame a confusión. Si piensas que su autora, Isabel Allende, hablará solo de mujeres que influyeron en su vida, te equivocas. Es que la escritora, si bien «repasa su vinculación con el feminismo», desnuda a la vez su alma y vuelca en las páginas algunas de sus intimidades. ¿Te atreverías a confesar, como ella, que abandonó a su esposo e hijos para irse con un amante? La experiencia le resultó frustrante y regresó a su hogar, pero pasaron varios años antes de ser perdonada por su hija. Este libro empezó a circular en noviembre 2020. La pandemia no lo interrumpió.  

 

 

 

LA VIDA MENTIROSA DE LOS ADULTOS

En un mundo de apariencias, Elena Ferrante desentraña las reacciones y sentimientos que, en tres jóvenes íntimas amigas, provoca descubrir que el padre de la protagonista (Giovanna) es el amante de varios años de la madre de las otras dos, que son hermanas. En una trama donde la verdad y la mentira se entremezclan con el sexo y el amor, el lector se ve atrapado unas veces a favor de las actitudes de Giovanna, y otras en contra. Aun así, irá con ella en busca de esa tía a la que se parece. Una lectura que podría conducirte al autoanálisis.

 

 

 

EL MERCADER DE LIBROS

Robo de un ejemplar de la primera biblioteca moderna, creada en Sevilla por Hernando Colón (hijo del Almirante) surge la trama de esta novela de la autoría de Luis Zueco. Ambientada en los inicios del siglo XVI, el escritor nos sumerge en ese tiempo en que, tras la invención de la imprenta, los libros «hacían tambalear los dogmas cristianos y cambiaban el curso de la historia». El protagonista, Thomas, recorre Europa como mercader de libros hasta que, alejado de su amada, recala en el Nuevo Mundo en un final inesperado. (Puedes compartir con el autor en su IG, que maneja «directamente»).

 

(La autora, Premio Nacional de Periodismo 2018, es editora de la revista Aldaba y escribe la columna Menudo y artículos de viajes en el Listín Diario).

LEER ARTÍCULO

 

 

«¿Le gustaría recomendar cinco libros?». Palabra más. Palabra menos. Con tal interrogante me reta Carmelsy Confesor, la editora de Oh! Magazine. En estos tiempos en que los agoreros pronostican la desaparición del libro, esta inteligente joven les da su espaldarazo. Es que la literatura tiene la potestad de dar alas a la imaginación, pero también de ponerte los pies en la tierra. Y en su lectura hay momentos que te llevan a sentir como alter ego de quien es protagonista del libro, sin que la situación altere tu vida personal. Esta es, por tanto, mi propuesta: déjate arropar por la literatura.

LA VALIENTE PICONERA

Dos mujeres, dos países y dos épocas donde resalta el valor de la mujer que vence las dificultades de la vida, entre otras el machismo, dan pie a esta novela escrita por Priscilla Velázquez Rivera. Reuniendo el sentir del Caribe actual con el de España de los años 1920, provoca una simbiosis que se mete en la piel de la lectora. Unas veces transformada en Teresa. Otras en Carmen. Con esta obra obtuvo el accésit mujer novel XVII Concurso de Narrativa Femenina «Princesa Galiana» (España), primera autora latinoamericana ganadora de esta modalidad en la historia del galardón. (Puedes compartir con la autora en su IG).

 

 

 

AQUITANIA

¿Te gusta el suspenso? ¿Y la historia? En tal caso este thriller histórico es tu libro a leer. En él se suceden situaciones escalofriantes y momentos triunfales de una etapa de la vida de Eleanor. La novela te adentra en la mentalidad astuta e inteligente de esta mujer, que ya a los13 años conocía los intríngulis de la política. Escrita por Eva García Sáez, por la cual recibió el Premio Planeta 2020, comprende los años desde la niñez de Eleanor hasta aquellos que compartió con su primer esposo, Luis VII. Su desarrollo transcurre en un siglo donde abundan «las venganzas, los incestos y las batallas».  

 

 

 

MUJERES DEL ALMA MÍA

El título quizás llame a confusión. Si piensas que su autora, Isabel Allende, hablará solo de mujeres que influyeron en su vida, te equivocas. Es que la escritora, si bien «repasa su vinculación con el feminismo», desnuda a la vez su alma y vuelca en las páginas algunas de sus intimidades. ¿Te atreverías a confesar, como ella, que abandonó a su esposo e hijos para irse con un amante? La experiencia le resultó frustrante y regresó a su hogar, pero pasaron varios años antes de ser perdonada por su hija. Este libro empezó a circular en noviembre 2020. La pandemia no lo interrumpió.  

 

 

 

LA VIDA MENTIROSA DE LOS ADULTOS

En un mundo de apariencias, Elena Ferrante desentraña las reacciones y sentimientos que, en tres jóvenes íntimas amigas, provoca descubrir que el padre de la protagonista (Giovanna) es el amante de varios años de la madre de las otras dos, que son hermanas. En una trama donde la verdad y la mentira se entremezclan con el sexo y el amor, el lector se ve atrapado unas veces a favor de las actitudes de Giovanna, y otras en contra. Aun así, irá con ella en busca de esa tía a la que se parece. Una lectura que podría conducirte al autoanálisis.

 

 

 

EL MERCADER DE LIBROS

Robo de un ejemplar de la primera biblioteca moderna, creada en Sevilla por Hernando Colón (hijo del Almirante) surge la trama de esta novela de la autoría de Luis Zueco. Ambientada en los inicios del siglo XVI, el escritor nos sumerge en ese tiempo en que, tras la invención de la imprenta, los libros «hacían tambalear los dogmas cristianos y cambiaban el curso de la historia». El protagonista, Thomas, recorre Europa como mercader de libros hasta que, alejado de su amada, recala en el Nuevo Mundo en un final inesperado. (Puedes compartir con el autor en su IG, que maneja «directamente»).

 

(La autora, Premio Nacional de Periodismo 2018, es editora de la revista Aldaba y escribe la columna Menudo y artículos de viajes en el Listín Diario).

Compartir: